Entrevista a Lluís Garcia Bofill en RTVE2
Entrevista al especialista equino de Equus Centre, Lluís García Bofill en el programa Vespre a la 2 de RTEV2, retransmitido en directo el día 18 de marzo de 2016, sobre Psicoterapia asistida por equinos.
Entrevista realizada por Elisenda Pineda en «Vespre a la 2» en RTV2
¿En qué consiste tu profesión?
Soy un especialista equino, en Equus Centre hacemos terapias con caballos. A través del caballo ayudamos a la gente a crecer interiormente, a conocerse y a solucionar problemas, a través de su propia vivencia.
¿Por qué con caballos?
El caballo es un animal gregario, como nosotros vive en sociedad, pero a diferencia nuestra, que somos depredadores, el caballo es depredado, imaginaros si tiene un corazón grande, que siendo depredado, nos ayuda y eso es muy potente, confía en la gente.
Las personas que van a tratarse a vuestro centro ¿en qué aspectos de la personalidad se les ayuda?
En todos los aspectos, somos especialistas en drogo-dependencia. He trabajado muchos años en un centro especializado en drogo-dependencia y te puedo decir que muchas de las personas que se han vinculado/implicado con un caballo han terminado siendo veterinarios, profesores de equitación, han montado centros de hípica, se han acabado enamorando del caballo. Acaban dejando la droga, no la vuelven a tocar.
Es un poco como entrar en el poder de la naturaleza ¿podríamos decir?
El caballo hace de espejo, te ves reflejado en él. El caballo actúa para defenderse, para sobrevivir, no le puedes engañar, para trabajar con él has de entrar siendo muy noble.
¿Se monta a caballo?
No se llega a montar a caballo, se trabaja pie a tierra, el caballo es parte del equipo. Entras en la pista a hacer una serie de ejercicios pie a tierra, no alzas barreras protectoras, nadie te juzga, el caballo actúa de la manera que tú actúas, si tú vas con violencia, él huirá, el caballo no te atacará nunca, es noble por naturaleza.
¿Cómo se elige el animal? Supongo que no sirve cualquiera para hacer una terapia con alguien que la necesite.
Buscamos siempre caballos que estén equilibrados.
¿Como se sabe si un caballo está equilibrado?
¿Qué necesita un caballo? Espacio, comida, agua y compañía, es gregario como nosotros, vive en sociedad.
Además de que sea equilibrado, ¿serviría cualquier caballo para cualquier tipo de persona? o generáis unas parejas como «medias naranjas» ¿Valoráis la persona para los caballos que tenéis?
Cuando tú te pones a caminar al lado de un caballo, llegará un punto en que al poner la pierna derecha sobre tierra, el caballo comenzará a caminar con su «mano» derecha, sincronización.
El caballo escoge a la persona, no es la persona la que escoge al caballo
Se ha dado algún caso en el que el caballo no haya encajado con la persona? ¿Lo cambiáis?
No, aprovechamos este hecho para la sesión, lo adaptas. Cualquier actuación que hay del caballo, ya te está dando información para poder aprovecharla y así obtener resultados.
Habéis tenido algún paciente que os haya sorprendido especialmente por la historia que traía y por como lo ha solucionado?
Casi todos los pacientes que entran en pista sorprenden, todos sacan algo. Y pacientes que me hayan impactado, sí, a mi muchos, hace muchos años que me dedico a esto y te puedo explicar el caso de un chico que pasó un duelo de la pérdida de su madre en diez minutos. En diez minutos asimiló la muerte de su madre y fue muy espectacular.
Tú conoces bien a los caballos, las personas sacan un beneficio y el caballo ¿obtiene alguno?
El caballo no ha de sacar ningún beneficio.
Pero, en cualquier caso, no será malo, para el caballo la experiencia siempre es buena ¿no?
El caballo cuando acaba la sesión tiene sus propios recursos naturales para descargar toda la energía, toda la experiencia que ha vivido en la pista.
El caballo está cuidando de ti, cuida tú también de él.
Nosotros facilitamos que el paciente descubra sus propias herramientas para solucionar.
Trabajas en el centro Equus y sé que implantáis el método E.A.G.A.L.A ¿En qué consiste?
El modelo EAGALA es un modelo que viene de Estados Unidos, fue creado hace 12 ó 14 años. En el equipo han de haber 3 elementos: especialista equino, especialista humano (psicólogo) y el caballo. A través de una serie de ejercicios, pie a tierra, provocamos que la persona interactúe con el caballo. El especialista equino lee lo que ve en la interacción del caballo y del paciente, el especialista humano lee lo que ve en la interacción del paciente con el caballo, toda esta información que obtenemos de lo que hemos visto se la transmitimos al paciente en la misma pista. Y lo más importante es que él mismo descubre como está actuando ante una situación, a través de la metáfora.
RTV2, 18 de marzo de 2016